Programa de Doctorado Física e Informática

  Orientaciones: Física de materiales, Informática

  y Tecnología del medio ambiente

                                                         


Objetivos

Los objetivos generales del programa son:

 

  • Formar titulados de posgrado en las áreas cubiertas por el programa con la máxima eficiencia y calidad, de modo que satisfagan la demanda social existente tanto en Canarias como a nivel nacional o internacional de titulados con la cualificación que ofrece el programa.
  •  

  • Contribuir a la formación de investigadores en el contexto regional, nacional e internacional que fortalezca nuestra capacidad de innovación y desarrollo.

     

  • Ofrecer marcos de formación constante a profesionales en áreas de gran dinamismo innovador.

     

  • Ofertar titulaciones de posgrado a estudiantes provenientes de otros países.

     

  • Contribuir a la consolidación y mejora de la cultura científica y tecnológica de nuestro país.

    Además se presenta un conjunto de objetivos concretos en el programa propuesto. Estos objetivos involucran a las líneas curriculares básicas y refuerzos curriculares interdisciplinares destinados a dar una oferta flexible que se adapte a las necesidades de los estudiantes de posgrado. Por ello el programa posee tres especialidades que son:

     

  • Informática

     

  • Tecnologías del medio ambiente

     

  • Física de materiales

    Informática: La orientación de Informática ofrece diferentes asignaturas a los alumnos tanto en áreas de hardware como de software. En lo referente a aspectos relacionados con la resolución de problemas y aplicaciones informáticas, es necesario contar con las técnicas de análisis, diseño y desarrollo que permitan elaborar productos software de calidad a aplicar en la resolución de problemas. Estos problemas, que surgen en áreas muy diversas, tanto en el mundo empresarial como en el ámbito educativo o en el académico y científico, suelen tener como característica común una fuerte demanda de cómputo y de almacenamiento y, requieren de técnicas específicas de la inteligencia artificial para su resolución. En multitud de ocasiones los sistemas se encuentran físicamente distribuidos y debe hacerse uso de mecanismos de transmisión y de almacenamiento de información seguros utilizando recursos propios de técnicas criptográficas y de la seguridad informática. Cabe mencionar también los aspectos orientados a la automática y control, de importancia en nuestro contexto social por diferentes circunstancias, que van desde la labor profesional del diseño y control de plantas industriales alimentarias, hasta los programas de cooperación con colectivos cuyo interés es aumentar la calidad de vida de personas con capacidades físicas disminuidas.

    La línea curricular de informática plantea como objetivo principal:

     

  • Dotar a los ingenieros informáticos de las de herramientas y técnicas más avanzadas en aspectos de resolución de problemas y de diseño y desarrollo de software y hardware con los que abordar problemas que surgen de los ámbitos científico, académico, educativo, empresarial e industrial.

     

    Tecnologías del medio ambiente: Los contenidos en tecnologías del medio ambiente forman al alumno, por una parte, en el registro, tratamiento y análisis de imágenes por satélite. Tal especialización requiere que los titulados aprendan a realizar la necesaria labor de campo y diseño de algoritmos, que permita calibrar y traducir los datos suministrados por los satélites, medidos en diferentes rangos espectrales, a valores reales de las magnitudes físicas de interés. Por otra parte, está el control y solución de contaminación ambiental de ruido, junto a los análisis termoeconómicos de impacto medioambiental. Nuestros titulados se especializan, en esta orientación, en el diagnóstico de las causas de tal contaminación, su tratamiento, con el análisis de costes y las diferentes alternativas que se pueden adoptar para disminuir la contaminación sonora. En esta línea curricular se tiene como objetivo:

     

  • Generar un cuerpo de titulados que atienda las necesidades sociales en referencia al control medio ambiental, sugestión eficiente y su tratamiento, dotándoles para ello de los conocimientos básicos en la gestión de información procedente de satélites, medidas de campo en estaciones de registro y análisis termoeconómicos y de impacto ambiental.

     

    Física de materiales: La investigación en el área de materiales en la Universidad de La Laguna se ha ido consolidando a lo largo de la última década. A día de hoy los diferentes grupos desarrollan sus funciones y articulan junto a una investigación de calidad, la acción de campo de difundir e interaccionar con motores económicos alternativos en las Islas. En este aspecto un objetivo es:

     

  • Formar titulados de posgrado y doctores en física de materiales que incorporen aspectos de innovación y desarrollo en las empresas de las islas y además que fortalezcan la investigación en el área en nuestro país.

    Junto a este objetivo básico hay objetivos que requieren de una formación interdisciplinar y por lo tanto del concurso y participación de especialistas en las diversas áreas involucradas en el programa propuesto. La formación en el área de física de materiales demanda una inversión constante en material experimental. Generalmente, los investigadores en el área han de optimizar sus recursos y desarrollar herramientas propias de adquisición de datos, control de instrumentación y calibración. Para cubrir estas necesidades el programa ofrece, junto a la línea curricular en Física, asignaturas en Automática y Control que dotan al titulado de una mayor autonomía en el laboratorio y eficacia en la gestión de la instrumentación.

     

  • Que los titulados en nuestro programa en el área de Física de materiales con vocación experimental e instrumental adquieran, junto a los fundamentos físicos del área, conocimientos básicos en automática y control, y de software orientado a la instrumentación, calibración y simulación. Estos cursos son ofertados en la línea de Informática.

    De igual forma en la actividad profesional en innovación y desarrollo y en la investigación, una herramienta básica es la simulación por ordenador de las situaciones estudiadas. En el campo de la empresa tenemos ejemplos de productos concretos de consultoría que pasan por el análisis de evolución de contaminantes, en el campo de la investigación es habitual efectuar simulaciones de las situaciones físicas de interés. Junto a la formación básica en las líneas curriculares involucradas los alumnos optan a un refuerzo en su formación que es acompañado por asignaturas en el área de informática entre las que destacan las de simulación, las de diseño gráfico y las de computación en paralelo. En concreto,

     

  • Un objetivo del programa es dotar a los titulados en las orientaciones de tecnología del medio ambiente y física de materiales de herramientas básicas en computación avanzada, indispensables en su labor profesional y herramientas de tratamiento y análisis de imágenes tomadas por satélite como el tratamiento de los datos adquiridos en estaciones de registro.

    En particular el carácter multidisciplinar de nuestro programa brinda una magnifica oportunidad para el acercamiento y la cooperación de los informáticos con las líneas curriculares de la física de los materiales y de las tecnologías del medio ambiente, a través de la riqueza de problemas que surgen en esos entornos.

     

  • Es un objetivo integrar al cuerpo de ingenieros informáticos en un ambiente científico multidisciplinar en el que sus herramientas pueden aportar nuevas estrategias en la resolución de problemas a través de los retos que suponen los problemas que surgen en las áreas implicadas en el programa de doctorado.

     

    COORDINADORES DEL PROGRAMA

    ·         Dra. Pilar Aceituno Cantero (Departamento de Física Básica)

    ·         Dr. Marcos Moreno vega (Departamento de Estadística, Investigación Operativa y Computación).

    ·         Dr. Evelio José González González (Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática y Arquitectura y Tecnología de Computadores)

    ·         Dr. Albano González Fernández (Departamento de Física Fundamental y Experimental, Electrónica y Sistemas).